GAIA coordinará el proyecto Interreg Poctefa ICTraining 4.0 para la mejora de la formación y la empleabilidad en el territorio transfronterizo22/02/2018
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Meneame Compartir en Delicious   

El objetivo del proyecto ICT Training for digitalisation 4.0 es ampliar la oferta de formación transfronteriza, principalmente en los sectores del bienestar y el deporte y en los perfiles relacionados con la Industria4.0 incidiendo principalmente en jóvenes y en mujeres

ICTraining 4.o es un proyecto Interreg Poctefa formado por un consorcio trasfronterizo e interdisciplinar en el que participan entidades de Navarra, Pirineos Atlánticos y País Vasco. Los socios del proyecto son: ATANA, Cluster TEIC de Navarra, con amplia experiencia en el diseño de itinerarios para la empleabilidad y líder del programa para la empleabilidad estatal de Red.es; Ocean Living Lab, primer Living Lab trasfronterizo Euskadi-Aquitania y único a nivel mundial sobre tecnologías para la promoción del sector océano; y GAIA, Cluster de las tecnologías y del conocimiento del País Vasco, y miembro del observatorio europeo para el empleo (eJobs Observatory). La cooperación transfronteriza será indispensable para promover el potencial humano y económico de las tres regiones y crear estrategias y acciones conjuntas para promover la empleabilidad de las personas.

ICTRAINING 4.0 va a mejorar la formación y en consecuencia la   empleabilidad transfronteriza, incidiendo en los jóvenes y mujeres, a través del establecimiento de redes de actores transfronterizos clave para el empleo, así como el intercambio de buenas prácticas y el desarrollo de una oferta en formación en tecnologías de vanguardia asociadas a nuevos perfiles profesionales certificados Para ello se organizarán 6 talleres transfronterizos de capacitación y transferencia de conocimiento que darán lugar a 2 nuevos perfiles profesionales transfronterizos, y se desplegará una herramienta online para formación en aras de una mayor cobertura y oferta, llegando en una primera fase a 600 personas entre jóvenes menores de 35 años, mujeres (independientemente del rango de edad) y personas desempleadas en general.

ICTRAINING 4.0 contribuirá por tanto a la transformación digital del territorio POCTEFA en todo sector económico, centrándose especialmente en este caso concreto en bienestar (deporte) y la industria 4.0. Asimismo, el proyecto contribuye y está en la línea de la Estrategia Europa 2020, y en concreto con la Agenda Digital Europea ya que contribuye al objetivo de potenciar la formación de profesionales cualificados, capaces de desarrollar, implementar y mantener tecnologías aplicadas a los diferentes sectores e industrias, y con la estrategia  Digital Single Market (DSM) que identifica la necesidad de mejorar las capacidades digitales en todos los sectores económicos y entre los ciudadanos en búsqueda de empleo para mejorar su empleabilidad, así como para crear una sociedad e-inclusiva.

En consecuencia, ICTRAINING 4.0 también contribuye a las estrategias de especialización inteligente de las tres regiones implicadas en el proyecto (Euskadi, Navarra y Pirineos Atlánticos), en los que la digitalización de su industria y la mejora de las capacidades de los profesionales de nuestros territorios es una apuesta segura por la mejora y el fortalecimiento de nuestras empresas.

El proyecto ha sido cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible.

Enlaces de interés:

Web de Poctefa : https://www.poctefa.eu/

Web de la Política Regional: http://ec.europa.eu/regional_policy/es/

ir al listado completo de Noticias

© 2014 GAIA - C/ Portuetxe, 14 - 1°. Edificio Ibaeta 20018 - SAN SEBASTIÁN (Gipuzkoa) - ESPAÑA Tel. +34 943 31 66 66 - Fax. +34 943 31 10 66