PT EUROPEA | ÁREA DE ACTUACIÓN | |
---|---|---|
PT NACIONALES | eMOB | Comunicaciones móviles |
BCPs | ARTEMIS | Sistemas embebidos |
ENIAC | Nanoelectrónica | |
EPoSS | Integración de Sistemas Inteligentes | |
ERTRAC | Sistemas Inteligentes de Transporte por Carretera | |
ERRAC | Sistemas Inteligentes de Transporte Ferroviario | |
ACARE | Sistemas Inteligentes de Transporte Aeronáutico | |
NESI | Software y Servicios |
iSARE-MICROGRID
Grupo de trabajo en el ámbito de eficiencia energética y redes eléctricas inteligentes, cuyo principal objetivo es crear una micro red inteligente que sea eficiente, sostenible y segura que sirva de banco de ensayo para desarrollar y experimentar el estado de diferentes tecnologías de generación y almacenamiento energético. Este proyecto permitirá colocar a las empresas del sector TEIC a la vanguardia en lo que a redes inteligentes se refiere. www.i-sare.net
GAIA NET EXCHANGE
Plataforma de conectividad de datos inteligente que permite a los clientes de los fabricantes de sistemas ERPs, asociados a GAIA, intercambiar electrónicamente facturas, albaranes, pedidos y otros tipos de documentos frecuentemente utilizados en el día a día de la gestión de sus empresas. En esta iniciativa son socias 14 empresas asociadas y están participando como clientes 160 empresas www.gaianetexchange.com
LIVING LABS
Metodología de investigación originaria del M.I.T para testear, validar, realizar prototipos, y refinar soluciones complejas en entornos reales en constante evolución, escenario habitual en el sector de las TEIC. Los Living Labs suponen un nuevo concepto para la investigación, el desarrollo y la innovación, basado en involucrar a los usuarios en todas las fases de este proceso, generando información y marco de confianza con muy alto potencial para la creación de productos y servicios basados en las Nuevas Tecnologías
Entre los escenarios que se están analizando en colaboración con otros agentes (centros tecnológicos, universidades, Clusters y Redes Sociales) cabría destacar:
e-LIFE
Infraestructura tecnológica necesaria para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y de las personas que les asisten.
evoCAN
Modelado Matemático de Crecimiento Tumoral y su Parametrización mediante Imágenes Médicas para Optimización del Tratamiento.
LANZIURRA
Apoyo al trabajo independiente mediante el uso de las TICs para la prevención en riesgos laborales y modificaciones de conductas en personas con discapacidad.
MELANOTIC
Utilización de las TICs para el Desarrollo de Diagnósticos de Lesiones Dermatológicas con Riesgo de Melanoma.
REABTV
Servicio de Salud Personal para la Tele-Rehabilitación desde el Hogar.
DRAVOES
Desarrollo de Diagnóstico, Rehabilitacion y Aprendizaje dela Voz Esofágica a través del uso de las TICs.
E-GLOBAL SALUD
El proyecto E-GLOBAL SALUD da respuesta a las necesidades de la comunidad sanitaria, de los pacientes, y de la sociedad en general en el ámbito de la información asistencial, basándose en el conocimiento acumulado por nuestras empresas desde el año 2003, abordará la gestión de la información asistencial satisfaciendo a todos los que la demanden, utilizando para ello las TICs más avanzadas. Para ello se tendrá en cuenta la accesibilidad para todos, así como la garantía de seguridad y de calidad de la información.
El Proyecto eGlobal Salud ha sido financiado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011.
Gestión Inteligente del Conocimiento en la Industria a través del Pensamiento Crítico y Creativo. Financiado a través del Programa Hazitek de apoyo a la I+D Empresarial del Gobierno Vasco.
+ CLINES: Socio. Proyecto financiado por la UE VIIPM para potenciar la innovación y competitividad internacional de las empresas de las regiones participantes en el ámbito de las Smart Cities para generar una Agenda de Trabajo Conjunta en este ámbito. Finaliza en 2016. www.clines-project.eu
+ CONNECT INNOVATION BAI. Conectar el territorio transfronterizo con las estrategias de especialización inteligentes. Financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y enmarcado en la convocatoria Interreg Poctefa.
+ NOVExport: El objetivo del proyecto Interreg Sudoe NOVExport es apoyar la internacionalización de las Pymes europeas del sector del espacio y de las tecnologías hacia los mercados medioambiental, marítimo y agrícola de América Latina. http://www.novexport-sudoe.eu/es/el-proyecto/
© 2014 GAIA - C/ Portuetxe, 14 - 1°. Edificio Ibaeta 20018 - SAN SEBASTIÁN (Gipuzkoa) - ESPAÑA Tel. +34 943 31 66 66 - Fax. +34 943 31 10 66